sábado, 18 de octubre de 2014

La pantalla espectral. Olvidar la memoria en el cine de Alain Resnais




Seminario: La pantalla espectral. Olvidar la memoria en el cine de Alain Resnais.
Profesora: Johanna Caplliure

 El cine de Alain Resnais trae consigo incógnitas insalvables que provocan un sin fin de cuestiones que hoy día, a meses de su muerte, el espectador sigue haciéndose. Su atención a las estructuras de la escritura del nouveau roman y de la acción mediante los análisis de la narración y el tiempo (fenomenología de la memoria) en la confirmación del relato cinematográfico, le hicieron cosechar desde los orígenes de su cine éxitos pero también fracasos. Aunque sus filmes son partes del imaginario de la historia del cine, hoy día comprobamos cómo sus trabajos se convierten en fuente de desasosiego e incomprensión por las nuevas generaciones que acostumbradas a un cine sin veladuras fantasmales no les es fácil de digerir.
De hecho parece ser que solo es parcialmente interesante para psicoanalistas, investigadores del cine y de la imagen o de la historia y la memoria. El punto de arranque de este curso será el posicionamiento desde un contexto epistemológico entre la historia y la intimidad. Es decir, desde la “historia afectiva”. Bajo esta idea trataremos de desbrozar la memoria de los campos de exterminio, la memoria del desastre, el trauma y el olvido del amor, el recuerdo de la pasión y el conocimiento.
En los films de Resnais las relaciones de fuerzas entre Historia e historias, narración, imaginación y realidad, ficción y afección se comprende como un camino entre la memoria y el olvido y como un espacio de paradójico conocimiento. ¿Cómo podremos contar los hechos entre la historia personal y los hechos históricos? La respuesta la encontramos en la obra de Alain Resnais, cuya memoria en forma de filme nos traerá la problemática de los usos y abusos de esta junto al olvido en un marco político, terapéutico y crítico con el que construir un discurso abierto hacia las historias y las memorias como efecto de las vidas pasadas. Su espacio se hallará entre la imaginación y lo vivido, entre la interpretación y lo ocurrido, entre lo dicho y lo mostrado. 






Programa del seminario


Dia 3 de noviembre de 2014 (lunes)
16-20 h.
1. La memoria y la historia: una   historia íntima de violencia.
Visionado: Nuit et brouillard. (1955) (con Chris Marker).

Dia 4 de noviembre de 2014 (martes)
16-20 h.
2.“Mis recuerdos no son los vuestros”. Despertar al amor, Hiroshima.
Visionado: Hiroshima, mon amour. (1959)

 

Dia 5 de noviembre de 2014 (miércoles)
16-20 h.
3. El juego de la repetición.
          Visionado: L’année dernière à  Marienbad. (1961)

Dia 10 de noviembre de 2014 (lunes)
16-20 h. 
4. Archipiélagos en el tiempo: el recuerdo.
          Visionado: Muriel ou le temps du retourn. (1963)
 

Dia 11 de noviembre de 2014 (martes)
16-20 h.
5. Prohibido olvidar.
Visionados: Toute la mémoire du monde (1956) y Les Statues meurent aussi (1950-53).





 







Información y matrícula:
Tel.: 963 983 793
Inscripción hasta el 31/10/2014 en  correo@avca-critica.org 













martes, 14 de octubre de 2014

Las estatuas también enmudecen


Las estatuas también enmudecen
Conferencia a cargo de Johanna Caplliure
15 de octubre de 2014
Congreso Internacional Silencio/s de la Historia de las Ideas
Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, UV, Valencia.


En 1953 Alain Resnais junto a Chris Maker presentaban el documental Les statues meurent aussi. Film que fue censurado durante casi 10 años por criticar las políticas colonialistas del gobierno francés en el continente africano. En Les statues meurent aussi se presentan las esculturas africanas contemporáneas como material de análisis etnográfico, como una cultura primitiva, sujeto de exhibición en el Musée de l’homme y, por lo tanto, no en centros de arte moderno. Las esculturas deben morir para poder ser mostradas en un museo[1]. Las estatuas deben perder su voz y discurso para entrar en el mundo occidental. 



[1] Opening del documental: "Cuando los hombres están muertos, entran en la historia. Cuando las estatuas están muertas, entran en el arte. Esta botánica de la muerte, es lo que nosotros llamamos la cultura”.


 Información sobre el congreso: